domingo, 23 de febrero de 2014

EJERCICIO AEROBICO Y BENEFICIOS.GRADO 9 # 4

Tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=DoyeIrGeSW8
   ¿QUÉ SON LOS EJERCICIOS AERÓBICOS?   
Página 1 de 1
Página 1
Clase de aerobics
Aeróbico significa literalmente "con oxígeno", y hace referencia al uso de oxígeno en los procesos de generación de energía de los músculos.
Los ejercicios aeróbicos son cualquier tipo de ejercicio que se practique a niveles moderados de intensidad durante periodos de tiempo extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más elevada. En tal tipo de ejercicios se usa el oxígeno para "quemar" grasas y azúcar.
Los ejercicios aeróbicos más comunes son caminar, nadar, trotar, esquiar, patinar, remar, esquiar, pedalear y los llamados aeróbicos. El tennis, el squash, el correr son aeróbicos de alto impacto.
El espectro del trabajo aeróbico es muy extenso, abarca desde altas intensidades, en el que el trabajo aeróbico se superpone al trabajo anaeróbico y de muy bajas intensidades.
Como norma general se utiliza un media de 150/160 pulsaciones por minuto como máximo del trabajo aeróbico.

Por encima de estas pulsaciones se puede considerar el trabajo como anaeróbico. Por su puesto depende del estado físico del individuo, la edad, la experiencia deportiva y muchos otros factores, pero suele ser la cifra utilizada.
Si hablamos de porcentaje de nuestra máxima capacidad de trabajo las cifras que se suelen dar como medias son el 60-70 % de nuestra capacidad máxima; es decir que si corremos al 50% de nuestra máxima capacidad de carrera estaremos haciendo un trabajo aeróbico y si corremos al 80% de nuestra máxima velocidad estaremos haciendo un trabajo anaeróbico.
Como las pulsaciones, dependerá de otros factores y variables, pero se puede dar por válido eses porcentajes.
Una forma de conocer nuestro rango de trabajo aeróbico es mediante el control de la frecuencia cardiaca y la realización de controles de forma física.
Beneficios del ejercicio aeróbico
Como utilizan las grasas como combustible o fuente principal de energía, acompañados de una alimentación balanceada y un estilo de vida sana, los beneficios son evidentes:
  • Haciendo aerobics
    Mejora la función cardiovascular, tanto en personas sanas como individuos que hayan sido víctimas de infartos, angina de pecho o hayan sido sometidos a cirugías de corazón, angioplastia e incluso en pacientes con falla cardíaca. También estimula la formación de nuevos vasos coronarios.
  • Reduce grasa corporal en las personas con sobrepeso y obesidad. Para lograr un consumo alto de las calorías que están acumuladas en el tejido graso, el ejercicio debe ser habitual, prolongado y de intensidad moderada, utilizando la mayor masa muscular posible como las de las piernas, los glúteos y la parte baja de la espalda.
  • Baja los niveles de colesterol total en sangre, así como los de colesterol LDL o "colesterol malo" y de los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL o "colesterol bueno", reduciendo el riesgo de un ataque cardíaco.
  • Reduce los niveles sanguíneos de glucemia en los diabéticos.
  • Mejora la capacidad pulmonar, la circulación en general y el aprovechamiento del oxígeno no solo por los músculos (incluyendo el músculo cardíaco), sino también por los órganos internos y la piel, lo cual se refleja en mayor capacidad para realizar esfuerzos y mejoría en las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el sueño y de las funciones mentales superiores.
  • Reafirma los tejidos y la piel, recupera parte de la lozanía pérdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven, sino también parecerlo.
  • Reduce la mortalidad cardiovascular.
  • Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas. Fortalece la espina dorsal.
  • Ayuda a mantener un peso ideal.
  • Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de bienestar físico, emocional y social.
  • Brinda sensación de bienestar general.
Tomado de :http://www.fertilab.net/ginecopedia/ejercicios/ejercicios_para_bajar_de_peso/que_son_los_ejercicios_aerobicos_1



 

ROTACION 4 EN 8 Y SISTEMAS DEFENSIVOS BASICOS EN EL FUTSAL GRADO 10 # 4

Consultar este enlace niños:
https://www.youtube.com/watch?v=6W0Rr7sT_AQ

Tomado de:http://cosasfutbolsala.blogspot.com/2013/04/sistemas-defensivos-rombo-1-2-1.html

Sistemas defensivos rombo (1-2-1)
En este sistema, los jugadores se situaran en el campo formando un rombo, el punta se situara en mitad de la cancha siendo el jugador mas adelantado, las dos alas (jugadores de banda) se situaran detrás del punta en su respectiva banda y el jugador de cierre (el jugador mas retrasado) se situara en una posición central detrás de los alas (un poco alejado del área, en la linea de puntos seria una buena posición para este).

En este sistema, se pueden optar varias variantes a la ora de defender:
        a) Media cancha, marcaje al hombre que se mueve, coberturas al balón, y presión a la trayectoria del balón.
        b) Media cancha o 3/4, marcaje en zona cubriendo la línea de pase. El equipo se mueve a la vez.
        c)  Tres cuartos. El ala contrario al balón defiende en zona, los cambios los marca el defensor más retrasado.
        d) Media cancha, presión al balón, marcaje alternativo, marcaje al hombre en campo propio (punta no sigue al cierre).
        e) Mitad o 3/4 de cancha. Punta va al balón, los otros defensores lo hacen en zona.
 
Tomado de:http://www.entrenadoresfutbolsala.com/index.php/tactica/113-sistema-de-ataque-1-2-2-1-parte-por-rafa-romero
 
SISTEMA DE ATAQUE 1-2-2
 
Este sistema de ataque posicional, utilizado como el sistema base en el pasado, ha dejado de ser el sistema milagroso en el que todos los equipos de fútbol sala confiaban (al menos en el plano de la alta competición) Sigue teniendo un gran valor y lo podemos seguir observando en los campos de fútbol sala, pero en la actualidad se utiliza más como un recurso que como un modelo de juego. Los equipos suelen jugar la mayor parte del tiempo con otros sistemas de ataque y sólo cuando las condiciones del partido lo permiten utilizan el 1-2-2, que en principio, al igual que es un sistema más agresivo y que ofrece la posibilidad de crear un peligro directo delante de la portería contraria, pero que también conlleva un mayor riesgo: al desaparecer el apoyo de basculación (por detrás) (con el cambio de reglamento el portero solo puede recibir la pelota una vez por jugada)  y en caso de contraataque es más fácilmente superable (hay solo dos líneas de presión defensiva hasta que se recupera la posición)

 
Aun así merece la pena conocerlo y enseñárselo a los nuestros, porque, si lo trabajamos bien, y nuestros jugadores son lo suficientemente habilidosos para jugar el balón con tranquilidad sin tener apoyos detrás de ellos (técnicamente muy dotados) podremos convertirlo en un modelo de juego del que sacar más beneficios que desventajas (sirva como ejemplo el Lobelle de Santiago de temporadas atrás, donde Alemao tenía todas estas cualidades que hemos mencionado); pero si no tenemos a Alemao y al resto de la cuadrilla, también podremos utilizarlo en situaciones específicas del partido dónde las condiciones sean favorables para ello, o dónde no nos quede más remedio que arriesgar algo más con nuestro ataque para conseguir nuestro objetivo lo antes posible (el gol) Por ejemplo: contra defensas muy cerradas con poca intención de presionar el balón, contra equipos que nos superan en el marcador y estrechan la zona de peligro, concediendo la circulación por el exterior, contra un equipo que haya quedado en inferioridad momentánea por una expulsión, o simplemente contra un equipo que no tenga estudiado como defender las alternativas de ataque que nos da este nuevo sistema.

 
Situación Inicial (Apertura)
 







3 ENLACE GRADO 11 2015PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Y ESTEROIDES ANABOLICOS GRADO 11 # 4. y

Tomado de: http://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2009/03/10/los-principios-del-entrenamiento-deportivo/
Tomado de :https://www.youtube.com/watch?v=ztv__3J5xbo




Los principios del entrenamiento deportivo


No importa si se trata de un maratonista, un futbolista o un nadador: el entrenamiento de todo deportista esta sometido a una serie de prinicipios que deben ser tenidos en cuenta al momento de planificar tanto el año competitivo como la sesión del día. Tan importante son estos principios que no hace falta más que olvidarse de uno solo para que todo se derrumbe. De hecho, si a la hora de realizar un análisis de nuestro trabajo a fin de año vemos algunos inconvenientes, es muy probable que el motivo se encuentre en una falla en los principios del entrenamiento deportivo.
La mayoría de los autores concuerdan en varios de ellos, y no dudan en señalar que se trata del resultado de años de experiencia e investigación. No tomarlos en cuenta es un pecado capital, y aquel entrenador que no los practique esta condenado al fracaso. La bibliografía acuerda en señalar los siguientes principios biológicos:
  • Principio de la unidad funcional
Nuestro organismo funciona como un todo, de manera tal que todos los órganos y sistemas están interrelacionados de tal forma que si uno falla es imposible continuar. Por eso, el entrenamiento debe contemplar el desarrollo de todos los sistemas, como así también la manera en que se relacionan.
  • Principio de la especificidad
El entrenamiento debe ser específico, tratando de reproducir lo más fielmente posible las condiciones reales de la competencia. En los deportes de conjunto es de capital importancia abandonar la clásica preparación física basada en el atletismo y empezar a buscar metodologías propias.
  • Principio de la sobrecarga
Este principio también es conocido como principio del umbral, y hace referencia al tipo de carga que se lleva a cabo durante una sesión. Si la carga es la adecuada y dá en el umbral, se producen mejoras. Cuando la carga es ineficaz y no llega a ese umbral, el entrenamiento no produce mejores. Finalmente, cuando la carga es muy alta y sobrepasa el umbral, no sólo no hay mejoras sino que además puede haber retrocesos.
  • Principio de la supercompensación
Se trata de un principio básico del entrenamiento. Cuando aplicamos una carga eficaz, nuestro organismo se adapta y luego de la recuperación consigue un estadío más alto, lo cual le permite afrontar una carga ligeramente superior. La aplicación de varias cargas eficaces hace que se eleve el estado de forma a través del fenómeno conocido como “supercompensación”.
  • Principio de la continuidad
Si el entrenamiento se interrumpe, se pierde lo obtenido. Si hay una lesión, habrá que arbitrar los medios para trabajar con el resto del cuerpo pero la consigna siempre será tratar de no parar el entrenamiento. La recuperación también es importante en este principio, porque si no se respeta pueden aparecer lesiones que atenten contra la continuidad del entrenamiento.
  • Principio de la recuperación
Es necesario entender un concepto clave en el entrenamiento deportivo: la recuperación es parte del entrenamiento. Y tiene quizá más importancia incluso que la etapa activa. No hay que olvidarse de que todos los fenómenos de reconstrucción plástica se dan en esta etapa. Cuando yo entreno, estoy rompiendo fibra muscular.  Cuando yo recupero, estoy sanando y agregando algo más de material para fortalecer aquellas zonas de mayor demanda. Este proceso se llama “adaptación”, y para que se produzca necesita que se respeten al pie de la letra los tiempos, las formas y los medios de recuperación.
  • Principio de la individualidad
Cada persona es única. No sólo sus características morfológicas y fisiológicas son diferentes, el hombre es algo más que la suma de éstas partes. Es un error esperar reacciones idénticas entre dos individuos que realizan el mismo trabajo. Experiencias realizadas con gemelos idénticos lo dan demostrado. Este principio es fundamental porque indica que no se trata simplemente de repetir trabajos o de copiar trabajos. Las respuestas de los deportistas siempre tendrán variaciones, y en algunos casos serán muy grandes.
Existe otra serie de principios, los pedagógicos, que los dejaremos para otra ocasión. Recordemos que en este caso hacemos una breve revisión de la bibliografía, examinando los principales principios del entrenamiento deportivo. Algunos autores presentan sus propios principios y todos son válidos, lo importante es no olvidarlos ya que son la verdadera base del entrenamiento.
- Para saber más: “Entrenamiento óptimo”, Jurgen Weineck

domingo, 16 de febrero de 2014

Enfermedades metabólicas e inactividad física GRADO 9 # 3

Tomado de: http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/5151/1/Actividad%20f%C3%ADsica%20y%20salud.pdf
 
 
 
TÍTULO: SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA. EFECTOS POSITIVOS Y


CONTRAINDICACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD Y

CALIDAD DE VIDA.

Pedro Ángel López-Miñarro. Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
INTRODUCCIÓN.

En las dos últimas décadas se han llevado a cabo estudios científicos que

demuestran los beneficios producidos en la salud por la práctica de actividad

física regular, considerando la propia inactividad como un factor de riesgo

(Tercedor, 2001).

Sin embargo, el estilo de vida de los adolescentes españoles es

eminentemente sedentario, lo que se considera como un factor de riesgo de

patologías y alteraciones tales como alteraciones cardiovasculares,

enfermedades metabólicas como la obesidad, aterosclerosis, broncopatías

crónicas, problemas en el aparato locomotor, afecciones psíquicas, etc

(Casimiro, 1999).

El conocimiento de los beneficios que reporta la práctica sistemática de

actividad física no genera unos niveles de práctica suficientes para mantener

un buen estado de salud. Por tanto, es preciso generar hábitos de práctica

durante la infancia y adolescencia que se continúen en la edad adulta. Para ello

previamente hay que considerar las características de los procesos psicosociales

para la creación de hábitos.
CONCEPTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

El concepto Actividad Física es muy amplio, puesto que engloba a la

Educación Física, el deporte, los juegos y otras prácticas físicas (Ureña, 2000).
Internacionalmente este concepto se define como cualquier movimiento



corporal producido por los músculos esqueléticos que tiene como resultado un

gasto de energía (Tercedor, 2001). Ejemplos prácticos en relación con este



2

concepto son las tareas que parten del movimiento corporal: andar, realizar

tareas del hogar, subir escaleras, etc.

Esta definición resulta incompleta porque no considera el carácter

experiencial y vivencial de la actividad física, olvidando su carácter de práctica

social, precisamente las dimensiones que más deberían verse destacadas

cuando hablamos de salud como algo más que la ausencia de enfermedad. Por
ello Devís y cols. (2000) definen Actividad Física como "cualquier movimiento



corporal, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de

energía y en una experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y

el ambiente que nos rodea".


Estas experiencias permiten aprender y valorar pesos así como

distancias, vivir, apreciar sensaciones muy diversas y adquirir conocimientos de

nuestro entorno y nuestro propio cuerpo. Además, las actividades físicas

forman parte del acerbo cultural de la humanidad, desde las más cotidianas,

como andar, a otras menos habituales, como el fútbol o cualquier otro deporte.

Asimismo, tampoco podemos olvidar que las actividades físicas son prácticas

sociales puesto que las realizan las personas en interacción entre ellas, otros

grupos sociales y el entorno (Devís y cols., 2000).
Elementos que definen la Actividad Física (Devís y cols., 2000)

ACTIVIDAD FÍSICA
EXPERIENCIA

PERSONAL

(PSICOLÓGICO)

PRÁCTICA

SOCIOCULTURAL

(SOCIAL)

MOVIMIENTO CORPORAL

(FÍSICO)


3

En cuanto al concepto de salud, éste ha estado asociado durante mucho

tiempo a la definición clásica de ausencia de enfermedad. Aunque resulta

complejo encontrar una definición única de salud, una de las que mas se han

empleado es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera
aquella como "el estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no

solo la ausencia de enfermedad". En la actualidad esta definición ha sido

adaptada por la OMS, eliminando la palabra completo.

Salleras (1985) define salud como "el nivel más alto posible de bienestar

físico, psicológico y social, y de capacidad funcional, que permitan los


factores sociales en los que vive inmerso el individuo y la colectividad". Se trata

de una definición formulada en términos positivos que integra el dominio físico,

mental y social.

Valdeón (1996) desde un prisma más educativo define educación para la
salud como "cualquier combinación de actividades de información y educación



que lleve a una situación en la que la gente desee estar sana, sepa cómo

alcanzar la salud, haga lo que pueda a nivel individual y colectivo para

mantener la salud y busque ayuda cuando lo necesite". En este sentido el área


de Educación Física y el tema transversal "Educación para la salud" son

medios inexcusables para trabajar en este camino.

En torno al concepto de salud, emerge el de calidad de vida, entendido

por Bouchard (1990) como sensación de bienestar, capacidad de disfrute,

tolerancia a retos que plantea el entorno y óptimo nivel de estrés.

Bañuelos (1996) indica que el concepto de calidad de los años vividos, es

decir, no considerar solamente el total de años que vivimos, sino los años

durante los cuales una persona es autónoma, está libre de enfermedades

crónicas y puede disfrutar de la vida, es un concepto más relevante para la

salud que el de años vividos.

Pero lograr una mayor cantidad y calidad de los años vividos requiere

instaurar medidas de promoción de estilos de vida activos y saludables,
4

poniendo especial énfasis en la adopción de hábitos positivos (alimentación

equilibrada, educación sexual, actividad física, etc.) y desechando los negativos

(sedentarismo, consumo de alcohol, tabaco, drogas, etc.) (Casimiro, 1999).
RELACIONES ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA, CONDICIÓN FÍSICA Y

SALUD.

Actualmente las relaciones entre la actividad física y la salud están

repletas de supuestos que sostienen la problemática relación: actividad física =

condición física = salud (Devís y cols., 2000). La hipótesis de partida de este

paradigma es que si una persona realiza actividad física, ésta repercute en la

mejora de la condición física y al mejorar ésta se mejora la salud. Sin embargo,

no siempre las mejoras en la condición física producen mejoras en la salud

tanto física como psico-social.
Paradigma centrado en la Condición Física (Bouchard y cols., 1990).

La actividad física puede influir en la salud haya o no haya mejora en la

condición física, ya que la actividad física está al alcance de todos porque

todos pueden hacer algún tipo de actividad, mientras que la mejora de la

condición física no siempre se consigue porque, entre otras cosas, depende en

gran medida de factores genéticos (Devís y cols., 2000). Este paradigma

orientado a la A.F. está más próximo a una visión recreativa y participativa en

actividades que el centrado en la condición física. Y desde el punto de vista de

la salud, es más importante el proceso que el resultado o la comparación con

otras personas.
Actividad

Física

Condición

Física

SALUD


5

Paradigma orientado a la actividad física (Bouchard y cols., 1990).

La A.F. es un elemento de los muchos del paradigma y que se encuentra

relacionado con otros. Se refiere a la herencia, el estilo de vida, el ambiente y

otros atributos personales que pueden ser mucho más determinantes de la

salud de una persona que la realización o no de actividad física (Devís y cols.,

2000). Este concepto conecta con la definición de Mendoza (1990) del estilo de

vida, que viene determinado por las características individuales de la persona,

el entorno microsocial (familia, profesores, amigos…), macrosocial (publicidad,

cultura, sistema socio-económico) y el medio geográfico.
LA CREACIÓN DE UN HÁBITO DE PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO

COMO BASE PARA MEJORAR LA SALUD

Gutiérrez (2000) citando a Berger (1996) plantea que algo debe estar

equivocado porque no se entiende que el ejercicio físico esté asociado a tantos
CONDICIÓN

FÍSICA

ACTIVIDAD

FÍSICA

SALUD

OTROS:


Herencia.

Estilo de vida.

Ambiente.

Atributos personales



6

beneficios y sin embargo haya tan pocas personas que lo practiquen con

suficiente intensidad y frecuencia como para disfrutar de esos beneficios.

El hecho de que una persona reconozca como adecuada la práctica de

actividad física para la salud no constituye un factor decisivo para que realice la

misma, tal y como demuestran los estudios sociológicos realizados en

adolescentes, los cuales relacionan la práctica de actividad física con una

mejor salud, pero la mayoría son sedentarios (Casimiro, 1999; Mendoza, 2000).

El problema surge por cuanto los perjuicios del sedentarismo son dilatados en

el tiempo, y una persona no es consciente de aquellos hasta que los sufre

directamente. De hecho, muchas personas adultas se incorporan a programas

dirigidos o autónomos de ejercicio físico en base al modelo de creencias en la

salud y el de autoprotección, donde la motivación para realizar esta actividad

es el riesgo de sufrir o la presencia de alguna patología que disminuye su

calidad de vida. Estos modelos no se presentan en los adolescentes al no

padecer grandes enfermedades de que disminuyan su calidad de vida.

Además, desde un prisma eminentemente fisiológico, con las dos

sesiones semanales de E.F. no se generan los procesos fisiológicos de

supercompensación necesarios para mejorar la salud, y por tanto, el ejercicio

físico realizado durante las clases obligatorias de Educación Física es

insuficiente para el desarrollo de una condición física orientada hacia la salud

(Sánchez Bañuelos, 1996).

Por ello, es preciso que exista una práctica extraescolar y extracurricular

para lograr los beneficios físicos y psico-sociales que se relacionan con el

ejercicio físico. Esta práctica adicional debe ser promocionada desde las clases

de E.F.

Es necesario que los profesionales de la AF y del deporte busquen

alternativas que permitan, dentro del escaso tiempo disponible, desarrollar

hábitos de práctica de ejercicio físico (Ureña, 2000). Bañuelos (1996) indica

que desde la perspectiva de la Educación para la salud, uno de los propósitos
7

más importantes y básicos de la E.F. es desarrollar actitudes positivas hacia el

ejercicio físico que generen la suficiente adherencia a la práctica del mismo.

En la línea de las consideraciones establecidas en los Reales Decretos

que establecen el currículo del área de Educación Física, se puede plantear un

triple objetivo en cuanto a la salud:

1. Generar actitudes positivas hacia el ejercicio físico (Carácter

actitudinal).

2. Dotar la individuo de una operatividad motriz básica (Carácter

procedimental).

Sánchez Bañuelos (1996) acuña el concepto de umbral mínimo de

adaptación física para el disfrute al considerar que para que una persona

disfrute de una actividad tiene que tener un nivel mínimo de condición

física y de habilidad para poder realizarla y obtener éxito.

3. Dar a conocer y hacer comprender las características y efectos del

ejercicio físico (Carácter conceptual).

El paso más importante en el proceso de creación de un hábito recae en

generar actitudes positivas hacia la práctica. Para ello el énfasis debe recaer en

la participación y el esfuerzo de los alumnos. De este modo, muchos más

alumnos descubrirán que merece la pena realizar actividad física porque la han

vivido como una buena experiencia. No se trata de buscar rendimiento o

superar unos niveles cuantitativos de actividad estimados a partir de unas

tablas estadísticas. Tampoco de convertir la participación en un mal trago para

aquellos alumnos menos capacitados para el ejercicio físico.

Si la práctica de ejercicio físico que se realiza genera una mayor

sensación de salud y bienestar puede contribuir a que se formen actitudes

positivas hacia la actividad física, lo que puede afianzar los hábitos de práctica

de ejercicio físico. Por el contrario, las actitudes negativas hacia la actividad
8

física, provocan la ausencia de práctica de ejercicio físico, lo que genera un

peor estado general de salud y bienestar (Sánchez Bañuelos, 1996).
Circuito positivo de retroalimentación (Sánchez Bañuelos, 1996)

Circuito negativo de retroalimentación (Sánchez Bañuelos, 1996)

Las clases de E.F. deben aportar al adolescente, por una parte, el disfrute

necesario para desarrollar una actitud favorable hacia la práctica del ejercicio

físico y, por otra, la exigencia necesaria en cuanto niveles de esfuerzo y

dificultad, que resulten significativos para el alumno, y que le den una

sensación de utilidad y aprovechamiento del tiempo (Sánchez Bañuelos, 1996).

La autoestima percibida en las clases de E.F. está estrechamente relacionada

con la práctica de ejercicio físico del adolescente. El agrado y el afecto que
SENSACIÓN DE

BIENESTAR

ACTITUDES POSITIVAS

HACIA LA PRÁCTICA

DE ACTIVIDAD FÍSICA

PRÁCTICA DEL

EJERCICIO FÍSICO

SENSACIÓN DE

FALTA DE

BIENESTAR

ACTITUDES

NEGATIVAS HACIA

LA PRÁCTICA DE

ACTIVIDAD FÍSICA

AUSENCIA DE PRÁCTICA

DEL EJERCICIO FÍSICO

9

tienen los alumnos hacia la clase de E.F., están estrechamente relacionados

con la cantidad de práctica (Casimiro, 1999).

Sin embargo, los datos de García Ferrando (1993) indican que para la

mayoría de los jóvenes (67%), las clases de E.F. fueron poco o nada divertidas.

Sánchez Bañuelos (1996) encontró que sólo el 8% de los jóvenes se considera

muy satisfecho con las clases de E.F. recibidas. Casimiro (1999) también

encuentra que en secundaria aumenta considerablemente el porcentaje de

adolescentes que no se sienten satisfechos con sus clases de E.F. respecto a

primaria. Así pues, bajo esta perspectiva difícilmente se podría hablar de que la

E.F. está generando motivaciones intrínsecas, base de toda creación de

hábitos de actividad física. Recogiendo los datos de Casimiro (1999) y García

Ferrando (1997) este sedentarismo es justificado por los adolescentes por falta

de tiempo para realizar ejercicio físico, por no gustarle o no disfrutar durante su

práctica, por la falta de instalaciones y por pereza.

Lo que se pretende precisamente es capacitarlos, o considerarlos

capaces a todos ellos para realizar actividades físicas satisfactorias y
agradables (Devís y Peiró, 1991). Este planteamiento se basa en el Modelo de

Actividad Física para toda la vida, donde lo importante es que se generen


hábitos cotidianos de práctica del ejercicio físico (Sánchez Bañuelos, 1996).

Sánchez Bañuelos (1996) encontró que para los adolescentes el deporte

tiene mayor significado y una valoración emocional más positivas que la E.F.

Las connotaciones emocionales (agradable, divertido, bueno, etc.) que tiene el

alumno sobre su propia práctica física son un factor más determinante para la

misma que las connotaciones utilitarias (sano, útil, etc.) que ésta pueda tener.

Por esta razón, el hecho de que una persona reconozca como adecuada la

práctica de actividad física para la salud no constituye un factor decisivo para

que realice la misma (Delgado y Tercedor, 2002).

Se ha demostrado que la predicción de modelos activos en el estilo de

vida adulto pudiera hacerse a través de la participación deportiva durante la

niñez y adolescencia, ya que al haber obtenido una óptima habilidad en estas
10

primeras edades, se estimula el interés y participación para los periodos de

vida posteriores (Casimiro, 1999).
BENEFICIOS, RIESGOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA.

Diferentes estudios sociológicos muestran un alto grado de sedentarismo

en la población escolar española, siendo la adolescencia una etapa de la vida

donde se reduce de forma importante la práctica de ejercicio físico. El estudio

de las conductas de los escolares relacionadas con la salud (ECERS) muestra

un gran porcentaje de adolescentes sedentarios, que va aumentado con la

edad, especialmente en las chicas (Mendoza, 2000). Casimiro (1999) evidenció

que del final de primaria al final de secundaria se produce un descenso

significativo del nivel de actividad física de los escolares, tanto en chicos como

en chicas. Este sedentarismo es uno de los factores de riesgo de las

enfermedades cardiovasculares, metabólicas (obesidad, hipercolesterolemia,

hiperlipidemias, hipertensión arterial, osteoporosis y diabetes) y respiratorias,

junto al consumo de tabaco, alcohol, el estrés y una dieta desequilibrada.

Los mayores beneficios saludables se obtienen cuando se pasa del

sedentarismo a niveles moderados de condición física o actividad, y los

beneficios no aumentan más cuando se pasa de niveles moderados a altos

niveles de condición física o actividad. Por el contrario, mientras los riesgos

derivados de la actividad son muy reducidos a niveles moderados de actividad,

estos aumentan exponencialmente cuando la intensidad es muy importante.

Además, cualquier actividad no es necesariamente saludable, sino que

depende de la intensidad, las características personales, la frecuencia, la

seguridad, la satisfacción, la relación social y el respeto al medio ambiente,

entre otros aspectos.
11

Parece prudente intentar maximizar los beneficios y disminuir los riesgos,

en el caso de realizar ejercicio físico para mejorar de la salud, siendo el

ejercicio moderado regular la mejor alternativa.

La práctica regular de actividad física produce una serie de adaptaciones

morfológicas y funcionales que mejoran la salud psico-biológica en diferentes

sistemas funcionales:
Aparato locomotor:

- Huesos: estimulación de la osteoblastosis, mejor nutrición del cartílago de

crecimiento, condensación y ordenación de las trabéculas óseas, incremento de

la mineralización y densidad ósea (previene fracturas, osteoporosis y otras

lesiones del sistema óseo).

- Articulaciones: mejora la lubricación articular e incrementa la movilidad articular

(previene procesos artrósicos y artríticos).

- Músculos y ligamentos: aumento de la síntesis y ordenación de las fibras de

colágeno, incremento de la resistencia tendinosa y ligamentosa, hipertrofia

muscular general o selectiva (fibras lentas o rápidas), mejora metabólica

(aeróbica y anaeróbica).
Sistema cardio-vascular:

- Corazón: aumento del tamaño (fundamentalmente del ventrículo izquierdo) y de

las paredes del músculo cardíaco.

- Vasos sanguíneos: mayor densidad alveolo-capilar, mejora de la elasticidad y

resistencia de las paredes arteriales (se disminuye la resistencia periférica total y

disminuye la tensión arterial y la arteriosclerosis).

- Volumen sanguíneo o gasto cardíaco: incremento durante la práctica de actividad

física, con ligero aumento de la hemoglobina total transportada en sangre.

- Frecuencia cardíaca: disminución en situación basal y de reposo, disminución

durante trabajos submáximos, y en menor medida, en trabajos máximos.

- Volumen sistólico: incremento durante trabajos máximos y submáximos.

- Presión arterial: disminución en situación basal y de reposo, en mayor medida la

tensión arterial sistólica que la diastólica, posibilidad de incremento de la sistólica
12

ante trabajos máximos (aumentando la tensión arterial diferencial), lo que

favorece la asimilación del esfuerzo físico de alta intensidad.
Sistema respiratorio:

- Pulmones: incremento de las cavidades pulmonares, por incremento de la

elasticidad de los músculos respiratorios y ligamentos.

- Vías respiratorias: incremento de la superficie de contacto entre alvéolos

pulmonares y capilares sanguíneos, mejora de la difusión pulmonar.

- Musculatura respiratoria (diafragma, abdominales e intercostales): incremento de

la fuerza y elasticidad muscular.

- Capacidad vital: aumento, condicionado por las mejoras en ventilación y

frecuencia ventilatoria.

- Ventilación total y frecuencia ventilatoria: disminución en esfuerzos submáximos

e incrementos en esfuerzos máximos.

- Volumen corriente: incremento en esfuerzos máximos.
Metabolismo:

- Incremento del consumo de oxígeno máximo: mejora de los procesos fisiológicos

de ventilación, difusión, perfusión, transporte de gases en sangre, intercambio de

gases con el músculo y utilización del oxígeno por el mismo (mejora la diferencia

arterio-venosa de oxígeno).

- Metabolismo aeróbico muscular: aumento del número y tamaño de mitocondrias,

reserva y utilización de triglicéridos, aumenta el contenido de mioglobina y la

actividad enzimática oxidativa.

- Lipoproteínas: incremento de la lipoproteína de alta densidad (HDL) para

transportar el colesterol y disminuye la lipoproteína de baja densidad (LDL) que

deposita el colesterol en las paredes arteriales.
Sistemas de dirección: sistema nervioso y sistema endocrino:

- Sistema nervioso de relación: mejora de los procesos de recepción, elaboración

y transmisión de información sensitiva y motora desde el aparato locomotor a

sistema nervioso y viceversa; mejora de las coordinaciones intra e intermuscular.
13

- Sistema nervioso vegetativo o autónomo: regulación del funcionamiento corporal

por adecuación de la actuación del eje hipotálamo-hipófisis-glándulas dianas,

condicionando un mejor ajuste a situaciones de alerta y estrés (mejora del

sistema nervioso simpático) y, por otra parte, una economía de las funciones

vitales (mejora del sistema nervioso parasimpático).

Devís y cols. (2000) plantean los beneficios y riesgos físicos, psicológicos y

sociales de forma más resumida en la siguiente tabla.
EFECTOS BENEFICIOS RIESGOS/PERJUICIOS

FÍSICOS

- Mejora el funcionamiento

de distintos sistemas

corporales.

- Prevención y tratamiento

de enfermedades

degenerativas o crónicas.

- Regulación de diferentes

funciones corporales

(sueño, apetito…).

- Trastornos leves.

- Afecciones cardiorespiratorias.

- Lesiones músculoesqueléticas.

- Síndrome de

sobreentrenamiento.

- Muerte súbita por ejercicio.

PSICÓLOGICOS

- Prevención y tratamiento

de alteraciones

psicológicas.

- Estado psicológico de

bienestar.

- Sensación de

competencia.

- Relajación.

- Distracción, evasión.

- Medio para aumentar el

autocontrol.

- Obsesión por el ejercicio.

- Adicción o dependencia del

ejercicio.

- Agotamiento (síndrome de

burn out).

- Anorexia inducida por el

ejercicio.
14

SOCIALES

- Rendimiento académico.

- Movilidad social.

- Construcción del carácter.

Existen patologías y enfermedades que impiden la práctica de ejercicio
físico (Contraindicaciones absolutas):


- Insuficiencia renal, hepática, pulmonar, suprarrenal y cardíaca.

- Enfermedades infecciosas agudas mientras duren.

- Enfermedades infecciosas crónicas.

- Enfermedades metabólicas no controladas (diabetes, hipertensión,

anorexia).

- Hipertensión de base orgánica.

- Inflamaciones del sistema músculo-esquelético (miositis, artritis) en su fase

aguda.

- Enfermedades que cursen con astenia o fatiga muscular.

- Enfermedades que perturben el equilibrio o produzcan vértigos.

Éstas serán diagnosticadas por el médico y el alumno deberá aportar un

certificado que informe al profesor de E.F. del problema que presenta.

Por otro lado, existen otras patologías que impiden la realización de
determinadas actividades, permitiendo algunas otras (Contraindicaciones

relativas):


- Retraso en el crecimiento y maduración.

- Enfermedades hemorrágicas.

- Ausencia de un órgano par (pulmón, ojo, riñón, testículo).

- Disminución acusada de la visión y la audición.
15

- Organomegalias (hígado, bazo, riñón).

- Hernias abdominales.

- Enfermedades metabólicas (hipertensión, osteoporosis, obesidad, diabetes

tipo I y II).

- Alteraciones músculo-esqueléticas que dificulten la actividad motriz

necesaria para la práctica deportiva.

- Antecedentes de haber sufrido traumatismos craneales.

- Intervenciones quirúrgicas de cabeza y de columna.

- Enfermedad convulsionante no controlada.

- Testículo no descendido.

EN CUANTO AL MEDIO:

- En el agua, dermopatías que empeoran con la humedad tales como otitis,

sinusitis y conjuntivitis agudas.

- En ambientes calurosos, fibrosis quística, estados de hipohidratación

consecutivos a vómitos o diarreas previas.

- No aclimatación al calor.

- Obesidad mórbida.

- En ambientes fríos y secos, asma inducida por el ejercicio.

El profesor de E.F. debe conocer estas patologías que suponen

contraindicaciones relativas, así como especialmente qué actividades puede

realizar el adolescente y cuáles pueden ser perjudiciales. A modo de ejemplo,

un alumno con diabetes tipo I o insulino-dependiente debe seguir una serie de

recomendaciones en las clases de E.F., que el profesor debe establecer y

controlar:
16

1) Antes de realizar la clase debería haberse realizado un control de

glucemia. Éste lo hará el propio alumno que habrá sido enseñando por

su médico. Ante niveles superiores a 300 mg/dl (hiperglucemia no

controlada) no podrá realizar la clase y deberá acudir a un médico.

Ante niveles inferiores a 80 mg/dl debe aportarse un suplemento de

hidratos de carbono (el alumno debe llevarlo, si bien el profesor debe

tenerlo preparado en el botiquín) para evitar una hipoglucemia y evitar

la realización de ejercicio físico demasiado intenso.

2) Si se pinchó insulina, hay que conocer de qué tipo era (absorción

rápida o lenta) y dónde se la pinchó. En los 90 minutos siguientes a la

inyección no se debe hacer ejercicio físico ante el riesgo de sufrir una

hipoglucemia. El pinchazo se realizará en una zona que vaya a estar

poco implicada en la actividad. El abdomen es la zona ideal pues la

absorción de la insulina es más lenta y se previenen hipoglucemias

reactivas.

3) Debe evitar actividades de predominio isométrico, la maniobra de

Valsalva, las posiciones invertidas y actividades muy intensas para

evitar problemas en la retina (retinopatía: rotura de vasos sanguíneos

en la misma) y en el riñón (nefropatías). La realización de actividades

aeróbicas de intensidad moderada favorecen una mejor regulación de

la glucemia.

4) Debe atenderse a la correcta higiene de los pies, asegurándose que

tras la actividad haya un correcto aseo, para evitar heridas e

infecciones en las extremidades, cuya infección puede resultar muy

problemática al diabético.

5) Hay que hidratarse continuamente.

6) El profesorado de todas las áreas debe conocer los signos y síntomas

de una hiperglucemia e hipoglucemia, ya que son las dos alteraciones

antagónicas que puede sufrir el alumno diabético.
17

La actividad física puede condicionar una mejora en la salud desde una

triple perspectiva:

1) Como componente terapéutico o rehabilitador de una enfermedad o

patología ya existente (poca importancia en la adolescencia).

Excepto ante aquellas enfermedades y patologías que suponen una

contraindicación absoluta, el ejercicio físico va a tener un papel coadyuvante en

el tratamiento. Las patologías más comunes que podemos encontrar en la

adolescencia van a ser: obesidad (hiperlipidemias e hipercolesterolemias

asociadas), hipertensión, diabetes tipo I, asma, dolor lumbar, desalineaciones

raquídeas (especialmente escoliosis).

2) Como herramienta preventiva, para reducir los riesgos de padecer las

enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, las que con

mayor frecuencia disminuyen la calidad de vida en la edad adulta.
Sobrepeso y obesidad: El aumento del porcentaje de grasa corporal por


encima de lo saludable así como una distribución no uniforme es una situación

cada vez más habitual en el adolescente. La práctica de ejercicio físico

previene esta situación al aumentar el gasto calórico y posibilitar la movilización

del tejido graso como fuente de energía.
Osteoporosis. Una adecuada actividad física permite un correcto crecimiento


óseo en densidad, generando huesos más fuertes, resistentes y menos

propensos a sufrir descalcificaciones que puedan derivar en fracturas. La

osteoporosis es una enfermedad que padece la persona mayor, especialmente

mujeres menopáusicas y postmenopáusicas, que se previene en la infancia y

adolescencia realizando ejercicio físico moderado y siguiendo una dieta

equilibrada.
Hipertensión arterial. En los adolescentes con un alto riesgo de padecer


hipertensión, el ejercicio físico constituye un medio adecuado para el

mantenimiento de los niveles normales de la presión. En estos casos se

recomienda un ejercicio frecuente y de carácter aeróbico, evitando la maniobra

de Valsalva, contracciones isométricas intensas de larga duración y las

posiciones invertidas.
18

Diabetes tipo II. La diabetes tipo II aparece en edades avanzadas ante una


menor sensibilidad hacia la insulina debido a un aumento de la membrana

celular debido a la obesidad. La práctica de un ejercicio físico aeróbico y una

dieta equilibrada son medidas de tratamiento de dicha alteración.

3) Como práctica orientada al bienestar, intentando conseguir un desarrollo

pleno de la persona, buscando calidad de vida, donde la práctica se

convierte en un hábito más de vida por el simple hecho del disfrute que

produce su realización (Muy importante).

La actividad física orientada al bienestar es para todas las personas

porque todas ellas pueden realizar algún tipo de actividad de la que pueden

obtener beneficios saludables. A modo de orientación general Devís y cols.

(2000) destacan que se trata de una actividad física:
- Adaptada a las características personales.

- De moderada a vigorosa, a una intensidad que permita realizar a


cualquier persona una práctica constante durante largo tiempo y a una

intensidad que lleve a sudoración y jadeo en la respiración.
- Habitual y frecuente de manera que forme parte del estilo de vida de


las personas.
- Orientada al proceso de la práctica más que al producto o excelencia


deportiva.
- Satisfactoria.

- Que permita una interacción positiva entre las personas.

- Respetuosa con el medio ambiente.

- Favorecedora de la autonomía intelectual relativa a la actividad física y


la salud y el desarrollo de habilidades sociales que sirvan para llevar

una vida mejor.

ALIMENTACIÓN Y TRANSTORNOS ALIMENTICIOS, GRADO 11 SEMANA # 3

Tomado de:http://www.abc.com.py/articulos/los-trastornos-alimenticios-1088347.html

Los trastornos alimenticios

Durante la adolescencia, la preocupación por la imagen física es significativa, hasta el punto que se torna una obsesión para algunos. Es la etapa de la vida en que incurren con mayor frecuencia en los trastornos de orden alimenticio en su afán por lograr la figura deseada. El papel de la Educación Física es preponderante en este tema, porque es la materia que se ocupa de orientar a los jóvenes hacia el equilibrio mente-cuerpo.
/ ABC Color
Capacidad:Identifica los principales problemas de desórdenes alimenticios, sus causas, sus síntomas y tratamientos.

Los principales trastornos alimenticios

* LA BULIMIA

La bulimia es un desorden alimenticio que afecta mayormente a las mujeres. Se trata de una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto corporal. Su síntoma más resaltante lo constituyen los episodios incontrolables y repetitivos de comer excesivamente para luego buscar una estrategia que contrarreste los efectos engordantes de la ingesta, como tomar laxantes indiscriminadamente, provocarse el vómito, realizar ejercicios físicos exagerados o una mezcla de todos estos.

En el plano psicológico, la persona que padece la bulimia se caracteriza por la ansiedad y el sentimiento de culpabilidad que le afligen luego de comer en exceso. Tratando de mitigar estos efectos, recurre a la purga de lo consumido; hecho esto, nuevamente le invade un sentimiento de auto rrepulsión, por lo que remata su desorden con ingestas compensatorias que la llevan a repetir el ciclo de consumición –evacuación– consumición.

También muestra un desequilibrio emocional, alternando estados de euforia visible con cuadros depresivos; pasa rápidamente de una actitud positiva a una pésima. El rendimiento intelectual bajo y el cansancio físico son otras de sus manifestaciones.

En América Latina, el 90% de los desórdenes de la bulimia los experimentan las mujeres jóvenes de entre 12 y 25 años. Sin embargo, esta cifra elevada de afectadas no nos dice mucho, porque las bulímicas tienen conciencia de su enfermedad y la mantienen en secreto por mucho tiempo.

* LA ANOREXIA NERVIOSA

Al igual que la bulimia, la anorexia es un trastorno alimenticio que afecta más a las mujeres que a los hombres. Es la enfermedad que consiste en una dieta exagerada, acompañada o no de ejercicios intensos. Se caracteriza por el temor a engordar y por una imagen distorsionada del propio cuerpo: las anoréxicas se ven siempre gordas a pesar de ser esqueléticas.

Entre las consecuencias más graves se encuentran la irregularidad menstrual en las mujeres y la impotencia sexual en los varones. Ambos tienden a fracasar en sus relaciones sentimentales y sus relaciones afectivas en general tienden a ser conflictivas.

A diferencia de quienes padecen de bulimia, los anoréxicos niegan estar enfermos, son incapaces de reconocer los riesgos que conlleva su conducta y oscilan entre la depresión y la hiperactividad. Sin embargo, es más fácil reconocer a los anoréxicos porque se resisten a comer, son extremadamente delgados y constantemente repiten estar excedidos de peso.

* LA VIGOREXIA

La vigorexia o complejo de Adonis es el desorden alimenticio que afecta principalmente a los varones. La enfermedad se caracteriza por el culto a la imagen física, la obsesión de verse musculoso, mirarse en el espejo a cada rato, pesarse frecuentemente, pasar largas horas en el gimnasio, el consumo de grandes cantidades de proteínas, el interés excesivo en los anabolizantes y la evitación de las actividades sociales.

Quienes padecen la vigorexia se muestran introvertidos, con baja autoestima y se consideran poco atractivos para el sexo opuesto. Aunque tenga el peso adecuado para su edad y estatura, el vigoréxico se ve siempre débil, flaco, enclenque y ridículo con su cuerpo.

En los casos más graves, recurren a los productos anabolizantes, que son medicamentos que inducen al aumento de peso y de la masa muscular, además de mejorar supuestamente la fuerza y la resistencia, pero tienen efectos colaterales muy perjudiciales, como la destrucción de órganos vitales.

Las posibles causas de los desórdenes alimenticios

• Factores familiares: Influyen tanto los hereditarios como los ambientales. La anorexia es más común en personas que tienen antecedentes familiares del mismo trastorno: la madre, una tía, la hermana, etc. En cuanto a lo ambiental, las adolescentes bulímicas son hijas de madres distantes y críticas.

• Factores intrapersonales: Tanto la anorexia como la bulimia y la vigorexia son trastornos originados por la falta de autoestima, porque la persona no se acepta como es y se siente insegura de sí misma. Tiende a preocuparse mucho por lo que otros piensan y tiene poco control sobre su vida, porque está pendiente del que dirán.

• Factores temporales: Como los trastornos alimenticios afectan generalmente a los adolescentes, que tienen poca madurez, en las experiencias de fracaso y conflictos la bulimia, la anorexia y la vigorexia surgen como una escapatoria. La moda es un factor temporal importante, ya que cada vez se promocionan más las prendas que muestran mucho y se ajustan al cuerpo.

• La publicidad: La delgadez es un patrón de belleza y éxito en los mensajes publicitarios.

GRADO 10 2015 TRENZAS Y FUNDAMENTOS TÉCNICOS .

 

Tomado de:http://www.abc.com.py/articulos/futbol-de-salon-ii-724091.HTML



 

Fútbol de salón (II)

Continuando con futsal o fútbol de salón, en esta edición les comentamos algunas de las técnicas tenidas en cuenta para el juego.
 

 
Elementos básicos de la técnica individual

» Control de la pelota.

» Conducción.

» Pases y lanzamientos.

» Amagues con y sin pelota.

» Dribling.

» Disparo al arco.


Acondicionamiento técnico-táctico específico

» Individual:

1) control de la pelota.

2) Conducción .

3) pases y lanzamientos.

4) Disparos al arco.

» Colectivos: dúos o tríos.

1) pases cortos, medios y largos.

2) Lanzamientos cortos, medios y largos.

3) Pelotas divididas.

4) Dribling ofensivo y defensivo.

5) Cabeceo ofensivos y defensivos.

6) Remates al arco.

» Goleros

1) Contención de disparos variados.

2) Colocación.

3) Agarre.

4) Saque manual y con el pie.

5) Salidas defensivas.

Equipo: pivots, alas y postes

1) Pases y disparos estáticos.

2) Pases en disparos en movimientos.

3) Lanzamientos estático y en movimiento.

4) Desmarque con y sin pelota.

5) Dribling y remate al arco.

6) Tiros libres a favor y en contra.

7) 6ª falta.

8) Corner ofensivos y defensivos.

9) formación de barreras defensivas.

Tácticas de juego ofensivo y defensivo

Ellas pueden ser el : 2 2 / 2- 1- 1 / 3 1 / 1 2 1- / 1 1- 2. / 4 en línea.

Tácticas de juegos defensivos

1) Marca En zona.

2) Marca hombre a hombre.

3) Marca mixta.

Características de las tácticas ofensivas

1) Fijas: los jugadores posicionados en 3 -1, tocan la pelota intentando efectuar un Pase al Pivot, para que a continuación el autor de dicho pase, llegue a la definición.

2) Postes: Los jugadores en posición 3-1 se intercambian pases hasta lograr que un ala, efectúe un pase o un lanzamiento al pívot, para que este poste llegue ala definición.

3) Trenzas: los jugadores en posición 3 -1, en posesión de la pelota, intercambian entre ellos posiciones y posesión del balón, para intentar uno de ellos enviar un pase o Lanzamiento al pívot e ir a la definición, el mismo o un compañero.

4) Lado contrario: el poste, partiendo de la posición 3 -1, da la pelota a un ala, para luego trasladarse el lado contrario (en diagonal) del mismo, con el objetivo de recibir la misma y definir, y en caso de que no le llegue el balón, abrir la cancha, al lograr sacar del medio de su zona al jugador rival que lo marcaba.

5) Pivots: cuando los rivales marcan hombre a hombre en toda la cancha, el pívot se viene hasta su zona defensiva, para salir en 4 en línea.

6) Alas: Partiendo de la posición 3 -1, un ala se desplaza, luego de efectuar un pase al poste, cruzando la cancha, al lado contrario de su posición, (en diagonal) para dejar libre toda esa zona de marca contraria, por donde puedan atajar sus compañeros.

7) Goleros: Cuando la marca del equipo contrario no permite efectuar ninguna jugada ofensiva a los jugadores de cancha, se debe tener practicados movimientos ofensivos con la participación del golero, como una forma de sorprender a los rivales.

domingo, 9 de febrero de 2014

ALIMENTACION SALUDABLE. GRADO 9

 

Tomado de: http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/alim%20saludable.htm

Los alimentos como reserva de energía
El organismo obtiene de la alimentación y de las propias reservas corporales la energía que necesita para desarrollar sus funciones vitales (bombeo del corazón, respiración...) y los movimientos musculares. Los alimentos aportan sustancias nutritivas como hidratos de carbono, grasas y proteínas (su función principal se enmarca en la formación de músculos, tejidos, órganos…), así como vitaminas y minerales, que, sin contener energía, cumplen otras funciones muy importantes; otras sustancias como el agua y la fibra también facilitan un perfecto funcionamiento del organismo.

Además, el cuerpo goza de la propiedad de almacenar reservas energéticas, que quemará cuando no las pueda obtener directamente de los alimentos. Las principales reservas corporales son las grasas (en tejido graso y músculo) y el hidrato de carbono (glucógeno en músculo e hígado, y glucosa en sangre), que se agota rápidamente a no ser que se mantenga una alimentación adecuada que compense las pérdidas.
Ambos combustibles se consumen por separado o a la vez, en función de diversos factores como la intensidad y la duración del ejercicio, el estado físico (cuando el estado de forma es bueno, se queman más grasas), el sexo, la dieta previa al ejercicio (si es pobre en hidratos de carbono, antes se agotarán las reservas), la temperatura y la humedad ambiental (con calor, aumenta el consumo de glucógeno muscular hasta la aclimatación del cuerpo).

Durante el reposo y en ejercicios de más de 20 minutos de duración, el cuerpo quema principalmente grasas como combustible energético (al esquiar, con bajas temperaturas, se queman más grasas para mantener la temperatura corporal). En cambio, si los ejercicios son intensos y de corta duración (1–3 minutos), el cuerpo consume fundamentalmente hidratos de carbono, que suministran de forma rápida energía al organismo.

¿Qué alimentos no deben faltar en la dieta del deportista?
Cuando realizamos una actividad física extra, hemos de aumentar el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (cereales: arroz, maíz, cereales en copos, galletas, pan, pastas alimenticias…; patatas; legumbres; frutas y su zumo), ya que de agotarse las reservas, se produce la temida pájara, ese estado de fatiga y desfallecimiento que reduce al mínimo la intensidad del ejercicio e, incluso, obliga a pararse. Respecto a las grasas, como hay grandes reservas, no es preciso ingerir cantidades extras.

Por otro lado, también hemos de mantener una hidratación adecuada. La deshidratación influye negativamente en el rendimiento físico y puede llegar a provocar una sensación de mareo, náuseas e, incluso, vómitos y diarreas. En ejercicios de menos de una hora de duración, no es necesario beber líquido, pero si el esfuerzo se prolonga por más tiempo, se aconseja tomar tres vasos de agua 1 ó 2 horas antes de iniciar el ejercicio, dos vasos 15 minutos antes y un vaso, cada 20 minutos aproximadamente, durante el desarrollo de la disciplina deportiva.

Errores más comunes en relación con la alimentación y el deporte
Circulan creencias y teorías de dudosa procedencia referentes a la alimentación que pueden comprometer la salud y el bienestar de los deportistas. Un claro ejemplo de ello es el consumo excesivo de alimentos y/o suplementos ricos en proteínas (carnes, pescados, huevos, leche y derivados y suplementos especiales) durante la práctica deportiva, con el propósito de aumentar la masa muscular.

En contra de lo que algunos piensan, no sólo no se logra ese efecto, sino que además pueden provocar una sobrecarga del riñón (al eliminar por la orina cantidades elevadas de una sustancia tóxica llamada urea), pérdidas de calcio por la orina (aumenta el riesgo de osteoporosis), o una alteración de los niveles de grasas y colesterol en sangre (aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares).
Otros errores comunes son pensar que los suplementos de vitaminas y minerales mejoran el rendimiento físico, o, simplemente, practicar deporte sin cuidar la alimentación y la hidratación.

Recomendaciones
Desayunos y meriendas:
  • Lácteo: leche, yogur, cuajada, quesos.
  • Cereales: pan, pan tostado, galletas, cereales, muesli, bollería suave.
  • Frutas frescas o zumos.
  • Fiambres o embutidos, conservas (atún, etc), quesos…
  • Grasas: mantequilla o margarina.
  • Complementos: mermelada, confitura, miel, azúcar...
  • Almuerzo (en función del desayuno y/o la merienda)
  • Conviene incluir algún lácteo, cereales (un bocadillo tradicional –con fiambre, embutido, queso…-, o galletas) y una pieza de fruta o zumo.
Comidas y cenas:
  • Verdura o ensalada combinada con patata o arroz o pasta o legumbre.
  • Carne, pescado o huevo con guarnición vegetal y pan.
  • Aceite para cocinar o aliñar los platos.
  • Fruta fresca o algún lácteo.
Algunos consejos
• Si se practica deporte por la mañana, es fundamental disfrutar de un desayuno completo que incluya lácteos, cereales, fruta o zumo y complementos.

• Si la actividad es por la tarde, conviene realizar una comida sencilla y sin demasiadas grasas dos horas antes de comenzar. Por ejemplo: un plato de pasta, arroz o verdura con patata, carne o pescado con guarnición vegetal y pan, y una fruta o algún lácteo. Si se trata de un bocadillo, es preferible que sea de tortilla de patata, acompañado de fruta y/o zumo, y batido de chocolate o infusión azucarada, ya que de este modo aseguramos un buen aporte de hidratos de carbono, el mejor antídoto contra la pájara.

• Si la actividad se prolonga más de una hora, conviene que cada 60 minutos nos tomemos un descanso para beber e ingerir algo sólido que contenga hidratos de carbono (galletas, chocolate...), lo que nos permitirá mantener mejor el ritmo de ejercicio.